ANTECEDENTES:
Hace cinco años estaba perdida. Casi recién estrenada mi lesión medular, no podía seguir con mi vida anterior, pero no sabía qué quería o qué podría hacer.
Como a casi todos los humanos cuando nos falta la salud, empecé a interesarme por ella, a buscar información en internet, a seguir a bloggers, a leer. Y entonces descubrí la nutrición. Y me cautivó esa mezcla de bioquímica, fisiología, fisiopatología y gastronomía. ¡Decidido!, ¡quiero estudiar nutrición!, pero no un curso cualquiera, no, ¡quiero estudiar el grado, volver a la universidad!
Ese año iba a rehabilitación todos los días, a tres centros distintos. Viendo los horarios de la universidad y lo míos propios, ni con el más exquisito de los encajes de bolillo era capaz de llegar a la mitad de las actividades.
Así que me tocó esperar. Paciencia. Poco a poco. Otra vez.
Encontré una profe particular de química y me repasé el COU (actual 2º bachillerato) como si volviera a presentarme a selectividad. Además, por si me aburría, busqué en internet unos apuntes de biología y me los fui empollando también. Seguro que los niños, mis futuros compañeros, estarían preparadísimos y no podía quedarme atrás.
Un año después, con la rehabilitación recortada a la mitad y mis conocimientos a la altura de cualquier otro novato, me matriculé, de verdad, en la universidad, en el grado de Nutrición Humana y Dietética. Suena bien, ¿verdad?
Al principio tenía pesadillas con meter y sacar la silla del coche. Lo había hecho con mi hermano cronometrándome y salía de todo menos glamuroso. Y ahora tendría que hacerlo sola, y además en la uni tendría público. Un público compuesto por niños entre 18 y 22 años, como para dejar los lexatines.
Esa era otra. Mis compañeros. ¿qué iba yo a hacer con niños de 18 años? ¿me hablarían? ¿me verían como a su madre? ¿me vería yo como su madre? ¿me dejarían los apuntes? ¿tendrían los apuntes si los necesitaba? ¿??????
¿Y los baños? ¿cómo iba a sondarme sola? ¡Moriría de infección al segundo día!
¿Cabría con la silla en las clases? ¿dónde me sentaría?
¿Y si llueve? ¿cómo hago para salir del coche y llegar a clase sin ensoparme?
¿Y las semanas de prácticas en laboratorio? ¿cómo iba a hacerlo para pasar allí TODO el día ENTERO y no morir? Y estudiar al llegar a casa porque el último día de las prácticas hay examen… ¡no me va a dar el cuerpo! ¡¡¡Pánicooooooo!!!
Pues oye, UNA VEZ PASADO, no ha sido tan malo:
• La silla la meto y saco del coche con los ojos cerrados. Y cuando necesito ayuda no pasa nada por pedirla. Una buena lección aprendida.
• En la clase me pusieron una mesa en primera fila y ni tan mal. Y viendo la altura de la tarima una cosa era segura: a la pizarra no me iban a sacar.
• ¿Y si llueve?, pues me mojo, ¿y si diluvia?, me quedo en casa viendo llover por la ventana ¿y si no hay más remedio que salir?, de nuevo, cuando llego, pido ayuda: un paraguas en el coche y un WhatsApp a los compañeros para que se acerquen a socorrerme y listo. No resultó ni tan malo ni tan difícil
• En los baños pusieron como adaptación unas barras, espejos a una altura adecuada e interruptores de luz que no se apagaran solos. Eso sí, con algún “okupa” he tenido que discutir al verlos salir de MI baño por no dar dos pasos más al suyo, o porque cagar, a casi todos nos pasa, se hace mejor en soledad y nada como un baño adaptado y apartado para eso. Pero por lo menos, si lo haces y has molestado, DISCÚLPATE, yo te perdono, de verdad.
• Y los niños eran, efectivamente, niños, pero en clase yo he sido y me he sentido una más, aguantando unas asignaturas, disfrutando otras, preparando exámenes y presentaciones, y, desde luego, riéndome mucho con ellos y con esa mezcla de inocencia, caradura, inconsciencia, fuerza e ilusión que tiene la post-adolescencia. Y he recordado el arte de salir de fiesta y remolonear y dejar las obligaciones hasta el último momento, para después sacarlo todo adelante, así, sin despeinarse. He descubierto Instagram, los boomerang, ahora ya sé que sudar es pasar de algo y no sin esfuerzo he conseguido que no se me pegue decir «en plan» a todas horas.
Y también los he visto crecer en estos 4 años y veo asomar los hombres y mujeres en los que se están convirtiendo, y mola formar parte de ello.
Tuve que asistir a una clínica para hacer prácticas. En Madrid. Coger coche – aparcar – salir del coche – llegar a la clínica cruzando calles “adaptadas” – y estar en consulta con pacientes de verdad. Daba miedito, pero solo al principio…
Y ha sido muy duro también: he llevado al cuerpo al límite muchas veces, he conseguido desplazar el límite un poco más allá, pero bien poco. He tenido que lidiar con el dolor y la frustración, con que la cabeza tira p’alante y el cuerpo se enroca y dice que no, que no y es que no. Y no he tenido tiempo para nada que no fuera ir a clase, a prácticas, estudiar, hacer trabajos individuales, trabajos en equipo, presentaciones, exámenes… todos los días, incluidos sábados, incluidos domingos y fiestas de guardar.
Pero ahora recuerdo los sueños con el metisaca de la silla y me da la risa.
Y ahora soy un poco más independiente y un poco más libre, un poco más feliz.
Por eso este título me ha hecho tanta ilusión. Por eso he ido a la ceremonia de graduación (horror de orquesta y coro y pelucones), porque quería celebrarlo y compartirlo con mis niños y con mi familia, que han ayudado y empujado tanto para que esto fuera posible.
Yo creo que ya más orgulloso de hermana no se puede estar!!!! Felicidades!!!
Pues no sé qué voy a tener que hacer ya 😂😂😂😘😘
Es que ya no nos podemos hinchar más de orgullo!! Ole tú una y mil veces 😊
sí sí, pero ni caso que me hacéis jajajaaa
Hacia mucho tiempo que no sabia nada de ti , no veas como me alegro de tus éxitos, estamos contigo animándote. un fuerte abrazo
Gracias José 😊
Felicidades!!!!
Gracias Ali!
Enhorabuena Cris…¡una campeona!
Gracias Teresa, hago lo que puedo. Con ayuda es siempre más fácil 😉
Pero que orgullosa estoy de tí y qué buenos consejitos me vas a dar para mantener mi body sano😜
gracias amiga!! consejitos los que quieras, pero no mientras tomamos un café con tarta, por favooooorrrrrr
Enhorabuena , que bien te sientes cuando has llegado donde querías 🏆🥇🍻
Sobre todo cuando ha costado tanto… gracias Cruz!!
esa es mi hija, una gran luchadora que mira hacia el frente con ilusion y con ganas, la vida es muy dura para todos……pero si lo hacemos sin lamentaciones pues mucho mejor………… te quiero muchiiiiiiiisiiiiiiimooooo
Y de quién habré aprendido yo eso 😍😍😍
Cristina que esta nutritiva etapa que concluyes
dé “ rodaje” a un proyecto-sueño que te lleve a conseguir todas las metas que te propongas.
Visto está que eres imparable!
Enhorabuena campeonísima!
Besos de Jero y mío.👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Muchísimas gracias Ale y Jero, ya os contaré mis andanzas 😉😘😘😘
Enhorabuena Cris!!! Eres increíble!!!
Un gran abrazo
Javier
Muchas gracias Javier. 🤗
OLE, ole y ole!!! Que grande eres y que feliz soy de que la vida te pusiera en mi camino. Love U Big Sis
¡Muchas gracias mi Little! es un gusto compartir contigo, desde el principio y por muchos muchos años más. Besossssss
Joder, tía
Que grande eres!!!!
😙
Querido admirador, es usted un valiente 😉
Enhorabuena Cris!! Cuánto me alegra que hayas finalizado la carrera con tanto éxito, cosa que nunca dudé desde la primera clase que te di, con tu nuevo libro de química que te había regalado tu hermano.
Recuerdo como si fuera ayer las clases particulares que te daba de química de COU y que a cambio me dabas tú de la vida…además de esas conversaciones, cortas pero intensas, arreglando el mundo.
Te sigo por aquí y me alegra mucho saber de tus viajes y de tus hazañas.
Hola Yolanda, ¡qué alegría saber de ti! ¡muchas gracias!!
Ha sido un trayecto duro e intenso pero muy gratificante y que me ha ayudado mucho a avanzar en otras facetas de mi vida y de mi independencia. Y todo empezó con un sueño y un libro de química que me ayudaste a recordar y entender…