NO LIMITS?

Portada de "no limits", de Albert Llovera

Portada de «no limits», de Albert Llovera


Estando en Toledo me regalaron un libro. “No limits”, de Albert Llovera, un conductor de rallies parapléjico. Nada raro. ¿Qué mejor forma de superar el mazazo de una lesión medular que con los grandes? Así puedes ver todo aquello de lo que vas a ser capaz a pesar de tus limitaciones. Es más, ¿qué limitaciones? ¡Si los límites los pones tú! Una vez que consigas quitártelos de la cabeza… ¡¡No limits!!!

Suena bonito ¿eh?

Pues tan cierto como si le cuentas a un bípedo que con la historia se superación de Pau Gasol, o de Leo Messi, llegará a ser como ellos…Persigue tus sueños, lucha por lo que quieres, constancia, sacrificio…

¿La verdad? Genios y portentos de la naturaleza… unos pocos elegidos… Los demás, del montón.
Por supuesto que esto no quiere decir que haya que dejarse llevar, ni dejar de intentar conseguir lo que uno quiere. Simplemente que los límites existen. Y las barreras. Y las dificultades. E incluso los imposibles. Tal cual.

La lesión medular pide, sobre todo, rutina. Unas horas de descanso mínimas. Sentarse en el baño a la misma hora cada día (o cada dos). Cambios posturales cada cierto tiempo para evitar las terribles escaras. Sondajes cada 5-6h, intentando evitar infecciones. Si es posible, siesta… y un largo etcétera

Esos son los límites. Luego cada lesión es distinta, y desde luego, cada lesionado lo es. ¿mi caso? Vamos a ver.

Hay que compaginar los estudios con la rehabilitación. En vez de 5 días a la semana ahora son 2, más el gimnasio. LIMIT.

Meter y sacar la silla del coche varias veces al día va machacando mis hombros. LIMIT.

Si empiezo las clases a las 8:30 (lunes y martes este cuatrimestre) vuelvo a casa feliz, me siento capaz de todo. Hasta que el cuerpo empieza a Doler (con mayúscula) y pide descanso y algo de sueño. Además, tengo que ir uno de esos días a rehabilitación… solución: voy sólo los lunes al cole, que tengo dos clases y luego me quedo en casa con intento de siesta incluido, y el martes no voy a clase y así lo dedico a la rehabilitación y al gimnasio. El cuerpo se queja, pero lo mantengo a raya. LIMIT.

Cuatro horas seguidas de clase hacen que mi cuerpo se convierta en una alcayata. Así que cuando vuelvo a casa tengo que tumbarme boca abajo unas horas. Nada de ordenador, nada de televisión. Nada que no pueda hacer en esa postura por un rato. LIMIT.

Quiero ver a mis sobrinos un día a la semana. Normalmente el miércoles, que acabo las clases a las 3. Lo dejamos en cada 15 días mejor y cuando lo hago, con la paliza que llevo acumulada, llego a casa lista para meterme en la cama. A veces duele hasta cuando rozan las sábanas. LIMIT. (Aunque lo he pasado tan bien…)

Los jueves tengo 4 horas de clase y luego de nuevo rehabilitación. ¿puedo con todo? Lo intento, pero al final hay que elegir. Voy sólo a 2 horas y luego rehab, que si quiero aprovecharla tengo que estar presentable. LIMIT.

Afortunadamente, este cuatrimestre los viernes sólo tengo inglés. Así que lo dedico a la bici, a mi fisio bueno que me recoloca los músculos en su sitio y a intentar descansar algo para poder disfrutar del fin de semana sin que el cuerpo claudique y me deje colgada.LIMIT.

Y todo esto sin contar las prácticas. Una semana al mes entera por la tarde. Entonces no puedo ir a la clase de la mañana. Muero. LIMIT.

Y buscar ratos para estudiar, para trabajos y presentaciones (¡cómo ha cambiado la vida del universitario con Bolonia!!)
Y demasiadas horas sentada me descolocan la espalda. Y los cambios de horario, los ahora no puedo, me descolocan la tripa. Y tengo que ponerme de pie todos los días un rato. LIIIMMMMIIIITTTTTT.

Y no debo olvidarme de no sentirme mal cuando no llego a algo y cuando tengo que pedir ayuda. Es una lección que, aunque se aprende, como todas, a veces se olvida.
Y por supuesto, seguir intentando, seguir sobrepasando los límites marcados para llevarlos un poco más allá. No puedo evitarlo. El culo estará sentado, pero sigue inquieto.

¿No limits?

Los campeones paralímpicos, como los olímpicos, son gente grande, capaces de grandes esfuerzos y sacrificios. Yo prefiero sus vidas a las vidas de santos que me contaban las monjas en el cole. Pero cada uno conoce sus límites. Y sus ambiciones. Y se pone a prueba. Y llega donde llega. No seré medalla en ninguna olimpiada, ni participaré en rallies, pero cada día supero un límite nuevo, cada día llego un poco más lejos, cada día intento que sea mejor que el anterior. Incluso con LIMITS.

15 Respuestas a “NO LIMITS?

  1. Como siempre: ¡chapeau! No te imaginas como me gusta leerte. Y ya sabes aquello de “que mucha gente pequeña en muchos lugares pequeños y haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”.

    • No todos tenemos que ser medallistas. Aunque a nuestra manera lo somos. Seguir en movimiento no es fácil. Gracias por tus granitos de arena, tu blog, tu hacer camino al «andar». Gracias

  2. Hija mia no imaginaba lo fuerte y valiente que eres¡¡¡¡¡ ya lo has demostrado pero cada dia te admiro mas…….. no sabes cuanto…….

  3. Se me olvidaba eres medalla de oro y platino y si hay mas pues mas,, para nosotros.. te quieroooooooooooooooooooooooo

  4. Cristina, en la olimpiada de la vida tienes la medalla de mi admiración. Ya se que no es mucho y que tampoco es para colgarla en el salón, pero con que la tengas en un cajón me conformo 🙂

    • Uffff bendita admiración que a veces pesa tanto y que siempre ayuda a tirar p’alante!! Y de cajones nada, colgaíta en la pared que tengo yo mi medalla 😜. Seguiremos apostando, no? Besos besos

  5. Mas dejao de piedra. Mi lesion es parecida a la tuya y ni de coña hago ni la mitad que tu. Y eso que vivo en Malaga y aqui el tiempo acompaña a salir. Yo tambien lei a Llovera y a otro mas, pero cada uno es diferente y se pone o tiene sus limites. Yo hago la gimnasia que puedo y me gusta empujar la silla al menos 3 veces a la semana pero este año me esta costando realmente bastante. Ello no quita que insista. Que mas decirte. u fuerza de voluntad al final es la que manda. Un besazo desde el sur y a seguir asi. Mmmmmmmuackkkkk!!!

    • ¿Qué te voy a decir? Pues eso, sólo conoces tus límites cuando los pasas. Aprender a base de golpes es duro, pero con una lesión así no veo otra manera… Sigue tirando del carro y disfrutando del sur y sus espetos!! Besoss

  6. Soy acompañante de lesionada medular y me ha emocionado tu mensaje sobre la lectura del libro, es bueno leer ya que te acerca a los sueños, pero tienes razon lo que manda es el metodo y la organizaciuon aqui en el Hospital entre todos nos animamos, desde aqui te seguimos y nos alegran tus adelantos , un fuerte abrazo, José.

    • Hola José, cómo me alegra poder ayudaros, aunque sea un poquito, compartiendo mis experiencias y reflexiones… Mucho ánimo en vuestra lucha diaria, verás cómo muchos límites desaparecen y os vais acercando, poco a poco, a vuestros sueños. Un abrazo

  7. Maravilloso post,eres una campeona.pero no de medallas, sino de Copa de oro,por tu constancia y lucha diaria. Cada uno sabemos nuestros límites,y no todos accederemos a unas olimpiadas,aunque nuestra vida cotidiana sea una verdadera Olimpiada.
    Un besazo y a seguir escribiendo, que me gusta leerte.

    • Como bien has dicho, nuestro día a día es una olimpiada, estamos constantemente superando nuestros límites… ¿Qué te voy a contar? Tú los vas vapuleando sin parar!! Qué bueno saber que no estamos solas, un beso fuerte!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s